Wikipedia

Resultados de la búsqueda

PRECARIOS INICIOS

Barinas fue en sus inicios una población de pocos habitantes, tal situación era producto del escaso desarrollo económico experimentados en aquellas tierras agrestes donde sus pobladores como señala Virgilio Tosta, llevaban una vida difícil, “preñadas de peligros". Estaban cerca de los terribles Aricaguas, y de los indios que habitaban los llanos, entre ellos los feroces Jirajaras. Este puñado de hombres, aprovechando la mano indígena, realiza esfuerzos para mejorar la economía. Además del maíz, iniciaron el cultivo de algodón para fabricar hilo, textiles y mantas. De los ríos vecinos (Santo Domingo y Pagüey) extraían peces.

Tan precarias eran las condiciones de la ciudad que el mismo fundador, el Capitán Juan Andrés Varela (al transcurrir algunos meses), decide abandonarla y dejar de ostentar el cargo de Capitán General y Teniente de Gobernador de la Provincia del Espíritu y Alcalde Mayor de la ciudad de Altamira de Cáceres.
De igual modo algunos de los “primeros” pobladores empiezan a abandonar sus encomiendas como es el caso de Don Francisco de Villalpando, quien el 30 de Octubre de 1577 renuncia de manera formal a los derechos que se le habían concedido sobre 17 casas de indígenas.
De esta manera, no es de extrañarse que “antes de cumplirse la primera década de su fundación los vecinos de Barinas mostraron deseos de trasladarse a otro sitios” más aptos para el desarrollo de las actividades agrícolas y pecuarias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario